Gabriel Eduardo Pucci

Nació en 1965 en Bahía Blanca. Inició sus estudios de piano en el Conservatorio Municipal de dicha ciudad. Posteriormente se trasladó a Buenos Aires donde egresó del Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Bouchardo”. Realizó estudios de perfeccionamiento pianístico con la Sra. Carmen Scalcione, de composición y armonía con los maestros Cipolla y V. Maragno y de Dirección Orquestal con el mtro. G. Scarabino.

Realizó una intensa labor docente siendo profesor de diversas instituciones entre las que se destacan el Instituto Superior de Música del “Colegium Musicum de Buenos Aires”, Escuelas de Música de la M.C.B.A., Conservatorio Municipal de Música “Manuel de Falla”, Instituto Nacional Superior del Profesorado del Folklore, área primaria y media de la Secretaría de Educación de la M.C.B.A.

Se desempeñó como jurado del rubro música en los torneos Juveniles Bonaerenses.

En Diciembre de 1994 el consejo Directivo de la “Academia Nacional del Tango” lo invita a integrar el “Cuadro Joven” de dicha institución.

Ha integrado diversas agrupaciones musicales, entre ellas, acompañando a Amelita Baltar, junto a Lenoardo Suarez Paz y el mtro. Prevignano, en el conjunto del mtro. Galvan en el marco del festival de San Pedro (1996), Acompañando a Alberto Marcó, junto a Carlos Erostarbe y Gustavo Batistesa.

Se destacó especialmente el dúo formado junto al guitarrista Carlos Erostarbe, bajo el nombre “Tango en dúo”. Desde su formación (1992) hasta el fallecimiento del mtro. Erostarbe (1999), ha desarrollado una extensa labor artística pudiendo destacarse sus actuaciones en:

 ·        III Cumbre Mundial del Tango - Uruguay – Auditorio “Vaz Ferreira” y “Punta Carretas” como Tango en Dúo y Auditorio “Vaz Ferreira” y Mercado de la Abundancia acompañando a Silvia Guadín en el espectáculo “Che Tango Che”

·        Teatro “General San Martin”, Hall Central – Centro de Divulgación Musical

·        Academia Nacional del Tango - acompañando a Cristina Clark (1994) y como Tango en Dúo (1995)

·        Casa del Tango

·        Programa Televisivo emitido por ATC en homenaje al 6º aniversario de la “Academia Nacional del Tango”

·        Programa Televisivo “Pepe Eliaschev” – Cable Visión-

·        Anfiteatro “Parque Centenario” -Centro de Divulgación Musical-

·        Teatro Argentino de Villa Mercedes – con el aval de la Academia Nacional del Tango

·        Semana del Tango – temporada 1994 – Centro de Divulgación Musical-

·        Centro Cultural “San Martín” -sala J. B. Alberdi-

·        Municipalidad General Las Heras – Club Sportman – Secretaría de Cultura de la Nación-

·        “Café Homero” Complejo cultural “La Plaza”

·        “Café de los Músicos”

·        “Café Tortoni” –  en “La bodega” y  sala “Alfonsina Storni”

·        Como “Tango en dúo” en la presentación del libro “Ciudad de los Flacos Aires” de Héctor Negro -Café Tortoni-

·        Villa Constitución Tango Club ,Santa Fe.  -Secretaría de Cultura de la Nación-

·        Ciclo “Tango Joven” auspiciado por la Academia Nacional del Tango – Café Tortoni  sala Alfonsina Storni

·        Asociación “Gente de Tango” temporadas 1993-94-95-96

·        Centro Cultural “El Mesón” -Centro de Divulgación Musical-

·        Galería Palatina – muestra pictórica  “Tangamente” de  mtro. Aldo Severi

·        5º Bandoneonazo – Quilmes Tango Club-

·        En el espectáculo “Sangre de Tango” como Tango en Dúo acompañando a María José Demare – Café Tortoni – Sala “Alfonsina Storni” (Enero-Febrero 1996)

·        Salas Nacionales de Cultura (Palais de Glace)

·        Casa de la Cultura Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca

·        Asociación Argentina de Cultura Inglesa

 De Enero de 1994 a Diciembre de 1995 Tango en Dúo integra el staff permanente del “Café Homero” que cambia de nombre a “Celedonio Café Tango” a partir de Septiembre del ´95, Compartiendo actuaciones con artistas de la talla de Raúl Lavié, Rubén Juarez, Nestor Fabián, Angel Paya Díaz, Ruth Durante, Abel Córdoba, Enzo Valentino, Carlos Paiva, Walter Ríos, Osvaldo Montes, Julio Pane,  Norberto Digorado y Gabriel De Lío.

 Tango en Dúo creó y presentó los siguientes espectáculos: 

“CUARENTEANDO” , junto al conjunto de jazz “Las cuerdas Vocales” (Dalmon, Demonte, Ehrlich y Parera) durante Junio y Julio del 94 en el Café Homero y Café de los Músicos

 

“AGUANTE BUENOS AIRES”, teniendo como cantante Invitado a Carlos Damián, durante los meses de Septiembre y Octubre del 95, en el Café Tortoni – sala “Alfonsina Storni” y el Mesón Español del Teatro Avenida

 

“CHE TANGO CHE”, creado junto a la cantante Silvia Gaudín presentado durante toda la temporada de(Enero –Diciembre) 1996 en el Café Tortoni – sala “Alfonsina Storni”.

Actualmente, junto a Juan Carlos Caviello (bandoneón) ,Andrés Lima (guitarra) y Hugo Sanz (contrabajo) está en preparación un CD (Ono producciones) de pronta aparición.

 

 

  Osvaldo Rabuñal

 

    Nació en 1959 en Buenos Aires. Realizó sus estudios de música en el Conservatorio Nacional "Carlos López Bouchardo"(Buenos Aires) bajo la dirección de la profesora Graciela Pomponio de Martínez Zárate. Como solista ha dado recitales en el Centro Cultural General San Martín, la Universidad Católica de La Plata, Radio Nacional, etc.

    En 1985 fundó, junto al compositor y violonchelista Patricio Villarejo, el grupo CONVERGENCIA, con el que se presentó exitosamente en varias oportunidades en la televisión argentina.

    A partir de 1990 integró el TRÍO ARGENTINO DE GUITARRAS, junto con los guitarristas Luis Borda y Gustavo Margulies.

    En 1991 realizó con este trío dos giras europeas, actuando en el 

- "Espace Comedia" (Toulon-Francia)

Forum "Jacques Prevert" (Carros-Francia)

- Teatro "Scène sur mer" (Antibes-Francia) 

Círculo Latinoamericano "Incari" (Génova-Italia).

    En 1993, este trío realizó su tercera gira europea, tocando en:

- "Aghja" (Ajaccio)

-  "Scène sur mer" (Antibes)

Association "Cactus" (Dieulefit-Francia)

Chateau "La Napoule" (Mandelieu-Francia)

- "La cova del Drac" y "Harlem jazz club" (Barcelona)

- "Saint Louis Music City" (Roma)

-  "Incari" (Génova)

-  "Splasch club" (Induno Olona-Francia)

- "Scimmie" (Milán)

Salle des Fetes (Eze-Francia)

-  "Leighton House", la BBC y la embajada Argentina (Londres)

Passionskirche (Berlín).

 

   Gabriel Pucci y Osvaldo Rabuñal fundaron en el 2001 el Dúo Pucci-Rabuñal.

    Ya han presentado el espectáculo "Tangos y milongas"en el Centro Cultural Recoleta, en el café teatro "Montserrat", en el Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires, y en el Centro Cultural General San Martín.

   Este show instrumental abarca dos  importantes ritmos de Buenos Aires: el tango y la milonga

    Estos músicos ofrecen una colección de los más importantes autores de estos géneros, entre los que se destacan Horacio Salgán, Astor Piazzolla, Pedro Láurenz , Mariano Mores, Agustín Bardi, etc.       

                               

 

Página Principal                                                                                     

 

 

Escuchar / écouter / listen